miércoles, 18 de abril de 2012

A Motorbike Odyssey

Hoy os presento una obra muy poco conocida y, por razones que comprenderéis dentro de poco, tremendamente poco interpretada. Es una joya de la música contemporánea y ha marcado un hito en la historia de la música sinfónica escrita para el trombón.

Se trata del Concierto para Trombón y Orquesta núm. 1 «A motorbike Odyssey» del compositor sueco Jan Sandström (*1954). Bajo mi punto de vista, es la obra más complicada para trombón solo que he escuchado en toda mi vida. El solista requiere una técnica muy elaborada que incluye glissandi imposibles, en ocasiones con frullati, oscillato con la vara, multifónicos, alternar notas cantadas y tocadas, soplar quedándose sin aire con un ruido sordo que imita los frenos, girar sobre sí mismo manteniendo un sobreagudo para conseguir un matiz oscilante, dibujar figuras en el aire con la vara o emplear varios tipos de sordinas.

Pero lo realmente anonadante de este concierto, además de todo lo dicho, son los veinticinco minutos de duración que hacen a esta pieza posiblemente la más dura del panorama musical actual para trombón.

La pieza consta de cinco movimientos, sin pausas entre ellos.

El primer movimiento, a modo de introducción, representa un viaje en moto. El solista va dibujando las siluetas de algunos países, como por ejemplo Australia. En sus obras, Sandström va más allá de lo puramente musical y se atreve con elementos escénicos y estereoacústicos (la vestimenta de Christian Lindberg no es un detalle simpático de este absoluto genio del trombón se incluye en la partitura). Ya lo había hecho en otras obras como Don Quixote, también para trombón. Lindberg es el intérprete que mejor ha sabido comprender el sentido artístico de la música de Sandström. Y es por ello que es el que mejor las interpreta. Posiblemente porque es el único capaz de interpretarlas. En este movimiento se presentan la mayor parte de los efectos de sonido que empleará el solista durante todo el concierto.

El segundo movimiento evoca los Everglades. El solista imita a distintos animales, como el hipopótamo, el cocodrilo o la rana, para lo cual canta a la vez que toca o alterna notas cantadas y tocadas, frullati, glissandi y multifónicos.

El tercer movimiento representa el veloz paso de la motocicleta cerca de una procesión cristiana en Francia. La orquesta presenta un tema religioso que contrasta con una segunda parte en la que predomina la potencia brutal del solista imitando el sonido de la moto.

El cuarto movimiento se basa en música tradicional aborígen australiana. Comienza con un solo de trombón en multifónicos que imita el sonido de un didgeridoo. Todo el concierto, y en especial esta parte, fue ideado por Sandström para que diera la impresión de que el trombonista está poseído por fuerzas sobrenaturales. En este movimiento queda patente, buscando el simbolismo de los espíritus de las creencias de los aborígenes australianos. Una pequeña Cadenza en la que el trombonista debe mostrar una flexibilidad magistral (algo nada fácil para el trombón debido a la vara) y un registro prácticamente sobrehumano da paso a la última parte.

El quinto y último movimiento recupera temas del primero, a modo de culminación de todo el concierto. Un enorme y tenebroso crescendo da paso al trombón en la Cadenza final, que finalmente se pierde en el silencio mientras el trombón eleva su vara hacia el cielo.


Esta grabación, la única en YouTube y una de las únicas en el mundo, fue interpretada (obviamente) por Christian Lindberg (trombón) con la Orquesta Sinfónica de Malmö (Suecia) bajo la dirección de James DePreist.

Disfrutad de la odisea.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Música de banda (I) - Introducción

La música para banda está tremendamente infravalorada en nuestros tiempos. Mientras que las bandas sonoras o la música orquestal están a la orden del día en auditorios de todo el mundo, la música de banda ha quedado relegada a un segundo plano.

Tan solo los que formamos parte de una agrupación bandística somos conscientes del enorme legado musical que comportan las bandas de música en nuestro país y en especial en ciertas regiones como la Comunidad Valenciana o Galicia donde la tradición es histórica y memorable desde hace más de un siglo.

Hay mucha mentira popular sobre la música de banda que ha contribuido a su escasa difusión en el ámbito nacional:

- Las bandas sirven para acompañar en las fiestas del pueblo, como una orquesta itinerante o una charanga. Por desgracia, la calidad de muchas bandas del territorio nacional deja mucho que desear, pero no por ello debemos generalizar apresuradamente y saltarnos a conjuntos tan sobresalientes como Torrevieja, Buñol (todas), Llíria, Lalín, Merza, Pinto, El Espinar, Torrent, Leganés, Crevillent, Alcorcón, Alba de Tormes o todas las bandas municipales de capitales de provincias, entre las que destacaría la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y la Banda Municipal de Valencia.

- Las bandas sólo tocan pasodobles y marchas. Ojalá. En el repertorio de banda, además de las obras sinfónicas escritas originalmente para banda (que son más recientes), destacan sobre todo las transcripciones orquestales, especialmente de selecciones de zarzuelas. Son míticas las transcripciones de obras tales como el pasacalle Los Nardos, o el chotis Madrid, o las zarzuelas La Gran Vía, Luisa Fernanda, El barberillo de Lavapiés, La rosa del azafrán, La del Soto del Parral, La leyenda del beso o Agua, azucarillos y aguardiente. Además, las bandas suelen incluir en algún momento transcripciones de obras sinfónicas orquestales. No es difícil encontrar en las carpetas de una banda de música normalita arreglos de las Danzas polovtsianas de Borodin, o el coro de esclavos del Nabucco de Verdi, o la obertura de Il barbiere di Siviglia o Guglielmo Tell de Rossini o la Marcha eslava y la Obertura 1812 de Tchaikovsky, entre infinitos ejemplos.

- Las bandas no tienen músicos de calidad. Recomiendo a los que afirman esto que se dén una vuelta por YouTube y busquen a alguna de las bandas que he citado anteriormente. Además, tengamos en cuenta que hay instrumentos exclusivos de las bandas y decisivos en su sonoridad característica, como la familia de saxofones, los fliscornos y los bombardinos. Las obras actuales requieren niveles de estudio insospechados para los músicos de las bandas, y sin duda abundan estudiantes de Grado Superior entre sus filas que hacen notar su calidad musical reforzando a la agrupación. Esto no significa que una banda se mida por los estudios musicales individuales de sus miembros. Existen muchas bandas de música de nivel medio-bajo que con esfuerzo y tesón logran interpretaciones magistrales incluso siendo compuestas por aficionados o músicos de Grado Elemental. Por razones personales quisiera mencionar a la Banda de Música "Virgen del Espino" de Membrilla (Ciudad Real), que con una plantilla de unos treinta músicos y evidentemente dentro de sus limitadas posibilidades de plantilla, instrumentos y estudios logra realizar conciertos extraordinario.


Para los no iniciados, diremos brevemente que una banda sinfónica es algo más que una banda de música convencional presente en prácticamente cualquier municipio de España. Estamos hablando de nutridas agrupaciones de entre 40 a 150 (incluso más) intérpretes.

La instrumentación completa de una banda sinfónica actual que se precie es la siguiente:

Flautín (al menos 1)
Flautas 1 y 2
Oboes 1 y 2
Corno inglés
Fagotes 1 y 2

Requinto (clarinete en Mib) (no más de 2)
Clarinetes 1, 2, 3
Clarinete bajo (al menos 1)
Saxofón soprano (al menos 1)
Saxofones altos 1 y 2
Saxofones tenores (al menos un atril)
Saxofón barítono

Trompetas 1, 2 y 3
Fliscornos 1 y 2
Trompas 1, 2, 3 y 4
Trombones 1, 2, 3
Trombón bajo
Bombardinos 1, 2
Tubas

Violonchelos (sólo bandas sinfónicas)
Contrabajos (sólo bandas sinfónicas)

Percusión (en número e instrumentos muy variables, mínimo 4 intérpretes)

Como se puede observar, el término de banda sinfónica se refiere a la presencia o no de instrumentos de cuerda graves (violonchelos y contrabajos), que empastan muy bien con las otras voces de su registro y contribuyen a una sonoridad más redonda y armoniosa semejante a la orquesta sinfónica, de ahí el nombre. Otros apelativos como filarmónica atienden más a cuestiones de financiación que a la instrumentación en sí.

Para algunas obras actuales de alto nivel se requieren instrumentos especiales. Los más frecuentes son el contrafagot, el clarinete alto, el clarinete contrabajo, el piano y el arpa, así como otros instrumentos no convencionales que a petición del autor puedan ser tocados por los músicos (campanas de mano, flautas dulces, instrumentos étnicos como el duduk o el didgeridoo), incluso también se pide a los músicos cantar, hacer todo tipo de ruidos, rítmica corporal y otros efectos (cuchichear, susurrar, gritar o recitar un poema).

Vamos a poner un par de ejemplos para ir adaptándonos a la sonoridad. Esto no tiene nada que ver con la música orquestal, como veréis a continuación.

 
Pepita Greus (pasodoble), de Pascual Pérez Choví
(¡interpretado por una banda japonesa! en el Certamen de Altea de 2008)
 
 

Ross Roy, de Jacob de Haan
(ejemplo de obra original para banda)

La Gran Vía (selección: transcripción para banda), de Federico Chueca y Joaquín Valverde
(por cierto, un vídeo ya histórico de la banda del Círculo Católico de Torrent: 1988, madre mía...)


En los siguientes capítulos dedicados a la música de banda trataremos sobre los subgéneros más representativos, comenzando por el tradicional pasodoble y avanzando en el tiempo hasta llegar a los compositores más recientes, que ocuparán la mayor parte de las entradas que subiremos entre Lau y yo. La música de banda es infinita y muy interesante, y espero que gracias a este humilde blog podamos divulgarla como se merece.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

"La consagración de la primavera", o el arte de tirar huevos en París

No muchos saben que el venerable ancianito del anuncio de BMW es uno de los revolucionarios de la música de todos los tiempos.

La obra de Stravinski es controvertida y totalmente adelantada a su tiempo, siendo muy famoso por su período ruso con obras mundialmente conocidas en la actualidad como La consagración de la primavera, Petrouschka o El pájaro de fuego, muy interpretadas por las grandes orquestas actuales y, por cierto, con mucho éxito.

Pero no ocurría así en la época en que fueron compuestas. Las masas aún aplaudían el Ruslan y Ludmila de Glinka, el Scherehezade de Rimsky-Korsakoff, las Danzas Polovtsianas de Aleksander Borodin y el Boris Godunov de Mussorgsky. Se trataba de música tonal a todo punto, que reflejaba el espíritu nacional con elementos del folclore ruso y toques orientales, a fin de que la sociedad del momento se viera identificada con aquella música. Pero parecía que el Imperio no estaba preparado para lo que Stravinski tenía que decirles.

En 1913 sale a la luz el ballet Primavera, la sagrada, mal traducido como La consagración de la primavera en el Teatro de los Champs-Elysées en París. El impacto fue tremendo. La Francia de Ravel y Debussy tampoco estaba preparada para las disonancias que Stravinsky tenía preparadas para ellos.





El solo de fagot sobreagudo del comienzo confundió mucho a los asistentes y conforme avanzaba la obra el público tenía menos ganas de estar allí con aquel diabulus in musica del ruso. Para colmo, el bailarín Vaslav Nijinski planeó una coreografía completamente surrealista, alg grotesca y obscena que fue repudiada por los parisinos. En el segundo acto, los pataleos del público eran tan notorios que la seguridad del teatro intervino para contener a los asistentes. En resumen, un fracaso absoluto.

En fin, os dejo que escuchéis y si conseguís llegar al final del vídeo os invito a escuchar la media hora restante. Que lo disfrutéis.

Presentación

Hola a todos.

Tal vez alguno de vosotros me conozca ya por mi otro blog, En la soledad del tiempo. Necesitaba dos habitaciones separadas para mis dos pasiones artísticas: la música y la poesía. Este Contemporània tiene como objetivo la difusión de música clásica, especialmente contemporánea (incluso actual): música de banda, música sinfónica orquestal, música de cámara, etc. Este es el tercer o cuarto intento que hago por que un blog de esta temática prospere, y hasta ahora no ha ido muy bien que digamos.

La idea surgió, sin saberlo, de mi queridísima amiga crevillentina Laura Hernández, que me dio a conocer un pequeño espacio radiofónico de la radio llamado Mosàic emitido desde Santa Pola para la Radio Vinalopó (Lau, corrígeme si me equivoco). La idea de divulgación de algunas músicas poco conocidas en este mundo dominado por los 40 Principales, Kiss FM y demás me resulta interesante y en caso de que no le interese a nadie, este blog me servirá para tenerlas bien organizadas. En la medida de lo posible, ya que mis horizontes musicales no son tan grandes como quisiera, de manera pública (pero sin ningún compromiso) quiero proponerle compartir la autoría de este blog con ella, ya que estará menos liada que yo y así nunca faltará buen material.

Cada post tendrá una temática diferente o serán monográficos dedicados a compositores. También dedicaré algún post a dar a conocer mis propias composiciones, algunas de las cuales ya han sido grabadas en YouTube o en formato MP3 y que podréis escuchar aquí de vez en cuando siempre que mis exámenes de segundo de Medicina me permitan tiempo libre para componer.

Para los nuevos, os recomiendo que os paséis por http://enlasoledaddeltiempo.blogspot.com y http://avionesdepapel-lau.blogspot.com y echéis un vistazo, seguro que os encantan.

Besos, abrazos, carantoñas y achuchones múltiples para todos.

Juan